Griegos en la Península Ibérica

Colonos griegos fundaron Massalia, la actual Marsella (sur de Francia), en torno al año 600 a. C. Poco después, en la península ibérica, estos colonos focenses se asentaron en una pequeña isla o istmo frente a la costa del golfo de Rosas (Gerona), frente a la desembocadura del río Fluviá, creando un puerto comercial. Sobre el 550 a. C. pasaron a tierra firme, creando un segundo asentamiento, llamado Emporión (Ampurias), que significa mercado. La ciudad griega, al tiempo que crecía, entablaba relaciones comerciales con la población indígena a lo largo de la costa norte de la península, a través del intercambio de perfumes, joyas, tejidos, collares, objetos de vidrio y cerámicas por metales, cereales y productos locales. 

La influencia griega en la península ibérica se ve reflejada en el arte y simbología de la cultura ibérica. Pusieron nombre a la península: Iberia. Sus productos llegaban a todos los confines, de forma directa o a través de intermediarios. Los habitantes de la península apreciaban la sotisficación de las vasijas y piezas de cerámica griegas. En el año 218 a. C. las legiones romanas desembarcaron en Emporion (ciudad aliada) para combatir al ejército cartaginés. Roma llamó a estas tierras Hispania, iniciándose la historia antigua.

 Imágenes: wikipedia.

Expansión fenicia y griega durante el I milenio a. C.

Moneda de Emporion. 
En el anverso se observa la cabeza de la ninfa Aretusa y en el reverso la leyenda emporiton en griego y un pegaso símbolo de la ciudad.

Asklepio, dios de la medicina
Ampurias

Casco de estilo corintio
Museo de Málaga 

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)