Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Hace tiempo que teníamos en el punto de mira las salinas y arenales de San Pedro del Pinatar, un espacio natural declarado parque regional y zona de especial protección para las aves. En sendas excursiones, a pie (12 km ) y en bicicleta, hemos recorrido este singular enclave que forma parte también del humedal de importancia internacional "Mar Menor". De lo que hemos visto destaca sin duda, por su abundancia, el flamenco. Se han dejado fotografiar además la garza real, la garceta común, la cigueñuela, la aguja colinegra, el vuelvepiedras, el correlimos, la gaviota picofina, el anade real, etc.

Desde luego el parque regional no tiene nada de idílico, no es un referente conservacionista, tampoco el Mar Menor. Demasiado, y me quedo corto, desarrollo urbanístico en los alrededores. Culminan el desaguisado un puerto deportivo, carretera de acceso a la playa y dunas, o lo que es lo mismo, guiris y gentío a tope. En cualquier caso merece la pena visitarlo, especialmente en primavera y otoño.

San Pedro del Pinatar (Murcia), 11-12-13 de septiembre de 2021.

Fotografía: Mayte M.Q. y C. Lara.

Perímetro del parque regional.
Imágenes: CARM.








Encañizada del Ventorrillo.
La casa del Ventorrillo, de dos plantas y situada en un pequeño islote, se utilizaba como almacén de las artes de pesca. Entre estacas de madera, laberintos circulares de cañas y redes se capturaban peces como la lubina, dorada, etc., cuando migraban por la gola (paso de agua natural) del Ventorrillo entre el Mediterráneo y el Mar Menor. 
Mar Menor














Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Disparando hacia todo lo que se mueva

Los Picarios