Primavera en Estado de Alarma VII

Aguilucho lagunero 

Andaba escuchando el podcast "Hablando con Científicos", el entrevistado era Carlos Jaramillo (paleontólogo), y el tema: origen de las selvas tropicales tras el impacto de Chicxulub (cráter). La colisión del asteroide o cometa en la península de Yucatán (México), hace casi 66 millones de años, provocó una catástrofe de dimensiones planetarias, una extinción masiva de especies, incluyendo a los dinosaurios. A lo que voy, no somos na, pero na de na, una mota de polvo en los  4.500 millones de años de existencia de la Tierra. Durante este tiempo han vivido alrededor de nueve mil millones de especies, y se han extinguido el 99,9 % de ellas, una especie dura en promedio tres millones de años. Concluyendo, y no me queda otra, visto lo anterior, todo indica que seguiremos el mismo camino, la cuestión es si lograremos alcanzar ese promedio.

El piquituerto común posee uno de los picos más sorprendentes y especializados de toda la avifauna europea, en forma de pinza o tijera. Con esta especie de "tenaza" extrae los piñones de los pinos.

Cabra montés 





Cernícalo común 









Cernicalos primillas??

Urracas


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Parque del Cespín de Yecla

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Los Picarios