Museo Arqueológico y Factoría Romana de Salazones


Visitando el Centro de Interpretación del Barco Fenicio de Mazarrón y la Factoría Romana de Salazones. El centro de interpretación aporta datos de interés e información de los dos barcos fenicios hundidos en la bahía de Mazarrón. El segundo de los barcos tenía 8,10 metros de eslora y 2,25 de manga, contando con un cargamento de lingotes de mineral de plomo. Muy cerca de este pequeño centro se encuentra un coqueto museo sobre una gran factoría romana de salazones (siglos IV-V d. C.). Entre piletas y tanques de salazón, donde se maceraba el pescado con sal y se elaboraban diversos productos, como la famosa salsa llamada Garum, se exponen diversos restos arqueológicos.

Puerto de Mazarrón (Murcia), cuatro de abril de 2021.

Recreación de la nave fenicia encontrada en la bahía de Mazarrón.

Anforas

Cepo de ancla romana.

Miliario romano.
Estas columnas se colocaban al borde de las calzadas romanas para señalar las distancias cada mil pasos romanos, es decir, una milla romana (1480 metros).

Lascas de piedra para cortar el pescado, probablemente del Paleolítico medio, encontradas en la Cala del Aljibe, tras unos dragados realizados en el Puerto de Mazarrón. 

Puerto de Mazarrón 


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Disparando hacia todo lo que se mueva

Los Picarios