Primavera en Estado de Alarma III


El duende, insecto neuróptero de la familia Nemopteridae, es endémico de la península ibérica y del sur de Francia, parece ser que también está citada en Marruecos. Se alimenta de polen y vuela como a cámara lenta, de forma vaporosa, a baja altura, en zonas abiertas de vegetación de pequeño porte. Es un buen bioindicador del estado de conservación de su entorno. No es una libélula, ni una mariposa, está emparentada con las hormigas león, neurópteros que constituyen uno de los grupos más raros de insectos. De lo que hemos visto pero no hemos podido fotografiar: dos lagartos ocelados, un águila ratonera, una culebra viperina y un búho chico

Argiope lobata es una araña muy frecuente en el sur de España. Es muy habitual ver la telaraña a media altura entre arbustos cuando paseamos o hacemos senderismo. Su picadura es venenosa, pero no mortal, aunque dolorosa. Hay que llevar cuidado, a veces teje su tela, de gran tamaño, al borde de senderos. Los machos son casi 5 veces más pequeños que las hembras. Se encuentran durante el verano y a finales de éste las hembras fecundadas depositan la puesta.

Yecla, junio-julio de 2020.
Fotos: J. R. Díaz, C. Lara y I. Díaz.

Duende (Nemoptera bipennis)

Cortejo entre dos machos y una hembra de argiope lobata

Argiope lobata empaquetando a una mariposa




Collalba rubia



Hábitat típico del mochuelo en las estepas de Yecla.







Garrapata




Vanessa atalanta,


Cernícalo primilla







Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Sierra del Buey (ZEC)

Parque del Cespín de Yecla

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)