Cuevas de la Araña


En 1920 el maestro nacional Jaime Poch dio noticia de la existencia de las pinturas rupestres en las Cuevas de la Araña. Las representaciones rupestres se localizan en dos abrigos, aunque en realidad hay tres, en uno de ellos sólo se se han encontrado diversos materiales arqueológicos en su entrada. En definitiva, un conjunto rupestre de lo más representativo del arte levantino y esquemático, datado entre los siglos VI y el III milenio a.C., y declarado Bien de Interés Cultural. Las pinturas están situadas en un entorno realmente privilegiado, por donde discurre el río Cazuma entre pozas de agua cristalina, y en pleno corazón del Macizo del Caroig.

Bicorp (Valencia), 12 de octubre de 2019





Escena emblemática del conjunto de arte rupestre,  donde se contempla a un individuo recolectando miel y descolgándose entre cuerdas por la pared.








Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Las Moratillas - El Pulpillo

Parque del Cespín de Yecla

Los Picarios

Un mes de junio sofocante

Los Algezares - Fuente la Negra

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Bajo el sol abrasador de julio

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

El Ardal

Monte Arabí