Castillo de Montesa


El castillo de Montesa, ubicado en la comarca de la Costera, dominando visual y estratégicamente todo su entorno, fue declarado Monumento Nacional en el año 1936. Fue sede de la Orden de Montesa, donde convivían religiosos y caballeros. En su interior se encontraba un convento, el palacio del maestre, la plaza de armas, etc. El terremoto del 23 de marzo de 1748 provocó el derrumbe de gran parte del edificio. En 1755 se produce un segundo seísmo, quedando definitivamente abandonado el castillo.

Los restos prehistóricos aparecidos en Montesa son escasos, se limitan a tres puntas de flecha. De época ibérica se han encontrado restos de cerámica. Cerca del castillo ha aparecido también una necrópolis y columnas y capiteles de época romana. En 1277 el Rey Pedro III de Aragón consiguió conquistar el castillo a los musulmanes setabenses que se habían refugiado en Montesa, tras la toma de la ciudad de Játiva en 1244 por Jaime I de Aragón. Tras varios siglos de dominación musulmana, la historia de Montesa pasó definitivamente a manos cristianas, siendo vendida su población como esclavos.

Montesa (Valencia), 16 de septiembre de 2019.


Plano del castillo. Imagen: www.montesa.es












Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Parque del Cespín de Yecla

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Montes de Tobarrillas