Daroca


"…Esta condición de tierra de frontera, de límite entre regiones y reinos, de paso de caminos, de encuentros y de partidas, siempre en permanente estado de alerta, ha sido la principal característica que ha marcado la historia de Daroca, una de las más hermosas y sufridas ciudades aragonesas…" José Luis Corral (historiador).

De vuelta de los Pirineos nos hemos pasado por Daroca, recorriendo sus calles en un tiempo demasiado corto para lo que da de sí la visita. Daroca una ciudad medieval con cuatro kilómetros de murallas, antiguo castillo y más de cien torreones en su época de esplendor. Diversas puertas de entrada jalonan el recinto amurallado, donde se conserva el antiguo barrio de la judería. También dispone de casonas, casas palaciegas, conventos, fachadas con arte mudéjar, etc. Bajo dominio del emirato de Córdoba se dio nombre a la ciudad como Darüqa. En el año 1120 el rey aragonés Alfonso I el Batallador conquista la ciudad.

Daroca (zaragoza), nueve de agosto de 2018

"Entre los siglos VIII y XII de nuestra Era, una gran parte de estas tierras aragonesas estuvo dominada por los musulmanes. De aquellos siglos, de aquel hecho, no nos separa, solamente, el tiempo; nos separa, también, un cambio de cultura con todas las diferencias que se interponen entre la civilización islámica y la civilización cristiana. Pero quien se interese por la realidad de la historia aragonesa, no puede prescindir del hecho histórico, importantísimo, cargado de consecuencias, que fue la presencia de árabes, bereberes y muladíes musulmanes, en la cuenca del Ebro, en esos cuatro siglos del VIII al XII como dominadores, y en otros cinco siglos, del XII al XVII, como mudéjares y moriscos sometidos. Nueve siglos que dejaron su huella".
María Jesús Viguera (Universidad Complutense de Madrid).









Reserva Natural y Humedal de Importancia Internacional de la Laguna de Gallocanta, en la comarca de Daroca.  Los impresionantes bandos de grullas que, desde noviembre a febrero, en sus viajes migratorios, descansan en este humedal son un auténtico espectáculo sonoro y visual.

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Los Picarios

Área Esteparia del Este de Albacete