Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima



Hase de creer que dudaria en el mundo aber otro monte más fermoso ni tanto…”, así aparece en un manuscrito anónimo del siglo XIV la primera descripción paisajística de "Los Chorros". Paseando por este entorno privilegiado, una vez más,  hemos ejercido una nueva manera de entender las salidas al campo, el "senderismo interpretativo",  que nos acerca, con otra mirada, a la naturaleza, a la geología, a la historia, etc., con buena dosis de observación y paciencia.

Riópar (Albacete), nueve de junio de 2018.

Como curiosidad histórica, en el "Libro de la Montería", escrito por encargo del rey Alfonso XI de León y Castilla (siglo XIV),  se describe en uno de sus capítulos nueve montes de osos y la forma de cazarlos, en el término de Riópar, uno de ellos "Los Chorros". Las Relaciones Topográficas de Felipe II (siglo XVI) atestiguan la presencia de osos en la Sierra del Segura, topónimos como Picos del Oso cerca de Riópar, Collado del Oso en la Sierra de Cazarla y Calar de la Osera en Alcaraz, dan fe de esos núcleos oserosen el pasado.


De camino a Riópar, en el río Mundo, visitamos uno de los Puentes de Isso, construido con sillares de piedra biocalcarenita, quizás en el siglo XVIII, con pavimento de cantos rodados y argamasa. En el lado sur se descubrieron unas losas propias de las calzadas romanas. 

Buitre leonado


Nacimiento y Chorros del Río Mundo

Plano de la Cueva de los Chorros, 1962-64.




















Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)