Barrancos de Gebas


A los Barrancos de Gebas se les llaman en jerga técnica "badlands", nosotros preferimos llamarlos, usando el castellano castizo, el de toda la vida, como "tierras baldías". Este, llamado también, "paisaje lunar", ha sido moldeado por el agua, el viento y el paso implacable del tiempo. El resultado es una sucesión interminable de barrancos, cárcavas y cañones semiáridos, de naturaleza margosa, al pie de la Sierra Espuña y de indudable belleza paisajística.

Hace diez millones de años los Barrancos de Gebas aún eran un fondo marino. El mar poco a poco fue retirándose y la zona se convirtió en una gran llanura de materiales blandos, fácilmente erosionables. Sobre este antiquísimo fondo marino, ahora descubierto y declarado "paisaje protegido", hemos caminado, con buena letra y buenas paradas explicativas. La salida fue desde el Centro Social de Gebas y la actividad programada corre a cargo del "Parque Regional Sierra Espuña".

"Uno de los rasgos más visibles de los paisajes murcianos, y particularmente de las cuencas rellenas de materiales blandos (… Algeciras…) son las marcas profundas que imprimen los fenómenos erosivos semiáridos. El abarrancamiento es el proceso de erosión vertical y de modelado más importante de estas tierras: regatos, surcos, cárcavas, barrancos y ramblas entallan y desmantelan vigorosamente los suelos de las vertientes desprovistas de vegetación."

Francisco López Bermúdez, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Murcia.

Gebas, 12 de febrero de 2018.
















Sierra Espuña







Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Los Picarios

Las Moratillas - El Pulpillo

Parque del Cespín de Yecla

Un mes de junio sofocante

Los Algezares - Fuente la Negra

Bajo el sol abrasador de julio

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

ZEPA "Estepas de Yecla"

Ídolos Oculados

Sierra del Buey (ZEC)