Conjunto monumental Alcazaba-Gibralfaro (Malaga)


Visita a la ciudadela palaciega (alcazaba) de Málaga, construida entre el 1057 y 1063, en plena época de los reinos de Taifas, sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico. La fortaleza, reformada posteriormente en periodo nazarí, conjuga aspectos defensivos como matacanas, torres y saeteras, y la belleza de un palacio, engalanado con patios, jardines y estanques. El castillo de Gibralfaro, anexo a la alcazaba, se une a ésta mediante zigzagueantes muros.

Málaga, siete de diciembre de 2017.
Fotos: José Ramón Díaz. 

El 19 de agosto de 1487 entraron en la ciudad las tropas cristianas, izando la cruz y el pendón de Castilla en la Torre del Homenaje, tras un asedio de varios meses.

Teatro romano y alcazaba de Málaga. El teatro de construyó en tiempos de Augusto, en el siglo I después de Cristo.















En este dibujo se aprecia la posición de vigía costero y defensa de la ciudad que el castillo tenía el 19 de agosto de 1497, antes de la toma de la fortaleza por los Reyes Católicos, tras varios meses de asedio.

Recreación de la Málaga musulmana en 1487, se aprecia el conjunto de la Medina, la Alcazaba y Gibralfaro, el castillo de los Genoveses y los arrabales fortificados.



Comentarios

Carmen ha dicho que…
Buenas, ¿podrías decirme quien fue el autor del dibujo de la ultima fotografía?, estamos haciendo un trabajo y desconocemos su origen.
El BÚHO CHICO ha dicho que…
Lo siento, no sabemos quién es el autor del dibujo.

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)