Cueva de Doña Trinidad - Museo de Ardales
Fotografía: Redes Sociales
Visita al museo municipal de la historia de Ardales y la cueva de Doña Trinidad. La cavidad es un yacimiento prehistórico con arte rupestre del Paleolítico superior, con una longitud de 1.577 metros. Los más de mil motivos representados están pintados o grabados entre el 30.000 y el 8.500 antes del presente. La cueva fue refugio del Homo sapiens neanderthalensis y posteriormente del Homo sapiens sapiens: Paleolítico medio y superior, Neolítico y Edad del Cobre. La cueva fue descubierta en 1821 como consecuencia de un terremoto que dejó al descubierto su entrada, obstruida a causa de la sedimentación durante más de 8.000 años.
Ardales (Málaga), 29 de julio de 2015.
Entrada de la Cueva de Ardales o Cueva Doña Trinidad. Desgraciadamente la puerta y escalinata de entrada es lo único que se puede fotografiar.
Arte rupestre Cueva de Ardales.
Fotos: Redes Sociales.
Durante la visita guiada se muestra esta sorprendente cuerda de esparto trenzada y petrificada de 30.000 año, de reciente descubrimiento, atada en la parte alta de una estalagmita. Estas sogas eran utilizadas probablemente para llegar, grabar y pintar sobre sitios inaccesibles. Fuente: prehistorialdia.blogspot.com
Industria lítica
Cueva del Gato, yacimiento prehistórico situado en el Parque Natural de la Sierra de la Grazalema. Alberga manifestaciones postpaleolíticas de arte rupestre. Benaoján (Málaga), 30-07-15.
Pinturas rupestres paleolíticas de estilo franco-cantábrico en la Cueva de la Pileta situadas también en Benaoján. Foto: Redes Sociales.
Diez lugares donde el ser humano dejó sus huellas.
Fuente: El Mundo, La Aventura de la Historia,
Comentarios