Castellar de Meca
En esta entrada del blog recordamos una ruta que hicimos en el extremo noroeste de la Sierra del Mugrón, concretamente en un hermoso paraje donde sobresale un espectacular e importantísimo yacimiento arqueológico llamado Castellar de Meca, declarado Bien de Interés Cultural en 1931. La excursión fue organizada por ANIDA en el 2008.
Castellar de Meca es una ciudad fortaleza de grandes dimensiones, emplazada en una alargada meseta. El yacimiento ocupa más de diez hectáreas de superficie. Se aprecian estructuras de habitación, restos de murallas, escaleras y cisternas o silos tallados en la roca. Destaca especialmente un camino de acceso al recinto que ha dejado su huella en forma de espectaculares carriladas o rodaduras de carros (de época medieval) sobre la roca. Castellar de Meca presenta vestigios de ocupación humana desde la Edad del Bronce, pasando por el mundo ibérico, romano e islámico.
Julián Zuazo Palacios, abogado y aficionado a la arqueología, del que ya hemos hablado varias veces en este blog, publicó una obra dedicada a Meca en 1916, “Bibliografía Ibérica. Sureste de España. Castellar de Meca. Cerro de los Santos”, uno de sus textos, mencionados en la www.contestania.com, dice así:
“Seguramente que esas compañías de turistas que a grandes gastos y con duras fatigas van a países muy lejanos a buscar paisajes nuevos e impresiones vivas de la naturaleza, no han contemplado jamás un cuadro más grandioso ni gustado el deleite grave de estas ruinas potentes y pintorescas olvidadas en una comarca desconocida, ahogadas, en una luz deslumbrante en la cima de rocas vertiginosas”.
Ayora, 13 de abril de 2008 y 19 de marzo de 2017.
Rincón de San Pascual
Cerro de los Santos
Anfora, fragmento de cerámica ibérica y lanza de Meca. Museo de la Prehistoria de Valencia. fotos: www.contestania.com