Entradas

Hay gente que no ha salido de la cueva

Imagen
Con cámara en mano, a pulso, seguimos fotografiando aquello que nos encontramos en nuestros paseos. Llegados a este punto, hace muy poco tiempo tuvimos la suerte de observar un águila imperial ibérica cerca de Barrax. Tirando de hemeroteca sobre estos llanos cerealistas me llamó la atención una noticia en la que se relataba cómo en agosto del 2023 el Seprona de Albacete localizó el cadáver de un aguilucho cenizo en el entorno del área importante para las aves y la biodiversidad (IBA) n° 459, entre Albacete, Barrax y la Roda, gracias a un dispositivo GPS que llevaba incorporado el ave. El presunto autor de la muerte se enfrenta a una pena de prisión y sanción económica por abatir nada más y nada menos que a 24 aves rapaces, entre ellas un águila imperial. Como vemos hay gente que todavía no ha salido de la cueva. Van a lo suyo, con tal de que no se pierda ni un sólo conejo o perdiz en su coto de caza. Entre tanto, con este tipo de salvajadas, vamos perdiendo parte de ese valioso patrimo...

De ruta por las Lagunas de Ruidera

Imagen
De camino a las lagunas de Ruidera observamos lo que parecía una imponente águila imperial ibérica apostada en la copa de un árbol, cerca de Barrax. Pasando por Munera y Ossa de Montiel, los páramos adehesados de la llanura manchega se tiñen de un intenso color pajizo a estas alturas del año, un deleite para el sentido de la vista. En destino, vemos como éste ecosistema único que forman las lagunas de Ruidera, declaradas como parque natural en 1979, ha sido invadido por chiringuitos, chalets, campings y embarcaderos para actividades acuáticas como vela y kayak, ocupando de forma irregular, por decirlo suave, el dominio público hidráulico hasta el mismo borde del agua. Fotos: C. Lara & Maite Cabra montés  Lagunas de Ruidera Cormorán  Lagunas de Ruidera Páramos adehesados de la llanura manchega El parque natural está formado por 15 lagunas escalonadas, comunicadas entre sí mediante corrientes de agua subterráneas y pequeñas cascadas que rebasan en otoño y primavera las barre...

Aproximación y macrofotografía

Imagen
  Seguimos con nuestras salidas de campo, realizando fotografía de aproximación y macrofotografia al paso en diferentes ubicaciones. Por otra parte no hemos conseguido detectar ningún sisón en la ZEPA de Yecla, su situación es muy preocupante. Mientras en las Estepas de Yecla decenas de hectáreas de cereal se han ido transformando en cultivos leñosos, con la consiguiente pérdida de hábitat para las aves esteparias, el decreto n.° 28/225, de 10 de abril, de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y de aprobación del Plan de gestión integral de los espacios protegidos del Altiplano de la Región de Murcia, señala textualmente: "En determinadas zonas de la ZEPA como la Casa de los Ricos, el paraje del Miedo y entre la Loma de los Valentejos y la dehesa de las Moratillas la pérdida de hábitat estepario se hace más evidente ante el crecimiento de cultivos leñosos y de regadío perdiéndose la calidad ambiental que los cultivos de cereal tienen en el resto de la ZEPA."...

Bordes de caminos y corredores ecológicos

Imagen
Con las lluvias de abril y el sol de mayo, los bordes de caminos alcanzan su plenitud floral, son auténticos corredores de vida. Sobre esos márgenes,  tan necesarios, multitud de insectos aprovechan está época para reproducirse y alimentarse, al tiempo que polinizan las plantas. Estos corredores lineales  aseguran la supervivencia de multitud de especies de insectos que en muchos casos están siendo  reducidas sus poblaciones debido a la fumigación indiscriminada de estos márgenes con productos tóxicos desde los terrenos de siembra circudantes.  Fotos: C. Lara & Maite Vanessa cardui ?  "La vanesa de los cardos no se queda en un área específica mucho tiempo, puede llegar a recorrer 1.600 km durante toda su vida. Tiene una migración de 14.000 km desde Gran Bretaña y Suecia hasta África occidental que requiere hasta seis generaciones. Vuelan a grandes alturas, por eso sus movimientos no han sido bien observados hasta épocas recientes." Fuente: wikipedia Sympetru...