Entradas

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Imagen
  Con los ojos puestos sobre el cielo gris plomizo a más no poder y el tío de la avioneta que no aparecía, andurreamos de aquí para allá fisgoneando por las salinas y arenales de San Pedro del Pinatar.  Visitando de nuevo el parque natural, entre lluvias intermitentes, accedo con el móvil a las conclusiones del proyecto SAFE (Stop Atropellos de Fauna en España). Nada más y nada menos que entre 18 y 55 millones de vertebrados podrían estar muriendo en las carreteras españolas, especialmente anfibios, lagartijas y aves pequeñas. Tremendo. En general, marzo suele ser más lluvioso en el área Mediterránea y Valle del Ebro que en la vertiente Cantábrica. En ocasiones se producen temporales con intensas lluvias, como los ocurridos el 6 de marzo de 2010 en Casarabonela (Málaga), donde se registraron 216 mm. El 27 y 28 de marzo 2004 se produjo un desbordamiento del río Guadalhorce, con un registro máximo de 229 mm en Rincón de la Victoria (Málaga) Fotos: C. Lara & Maite Parque Natu...

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Imagen
  Mientras la sonda Voyager 1 -lanzada en 1977- viaja a una velocidad de unos 60.000 km/hora, cruzando el espacio interestelar con una tecnología ridícula comparada con la de un teléfono móvil, me pregunto qué planeta encontraría si pudiera regresar a la Tierra dentro de 300 años. Entre tanto, la Voyager sigue su periplo a una distancia de más de 24.000 millones de kilómetros de nuestro planeta. En muy poco tiempo dejará de emitir señales de radio y seguirá su odisea hacia el infinito y más allá del espacio interestelar durante miles de años, con un "disco de oro" titulado "Los sonidos de la Tierra". Fotos: C. Lara & Maite Recreación de la Voyager Imagen: NASA Cejialba (Callophrys rubi) Hoya de la Mansorilla "Entre 2000 y 2020, la abundancia total de mariposas cayó un 22% en las 554 especies registradas."  Artículo: Rapid butterfly declines across the United States during the 21st century. Revista Science. Marzo marzuelo, un día malo y otro bueno.  Si ...

Disparando hacia todo lo que se mueva

Imagen
  Repasando el cuaderno n° 468 de la revista Quercus de febrero de 2025, en la sección actualidad, aparece la noticia de la confirmación de la sentencia condenatoria hacia un cazador por abatir un lince y a otra persona por encubrimiento. Como vemos, desgraciadamente, algunos paletos, por decirlo suavemente, siguen todavía con la mentalidad de disparar hacia todo lo que se mueva. Los hechos sucedieron en febrero de 2019, en una finca de Don Benito (Badajoz), cuando el acusado disparó, a menos de 15 metros de distancia, contra un lince durante una jornada de de caza con reclamo de una perdiz enjaulada. Para más inri, el acusado ordenó a un trabajador suyo enterrar el cadáver del lince en la finca del vecino. Fotografiar casual y al paso: C. Lara & Maite   Enero de 2025, un mes más cálido y lluvioso de lo normal. No es fácil ver la diminuta -entre 5 y 10 mm- araña cangrejo (Thomisus onustus). Pasa desapercibida al ojo humano. Permanece completamente inmóvil, escondida entre...